Cada vez aparecen más alergias producidas por los productos acrílicos utilizados en las uñas artificiales.
Esto es debido a que cada vez hay más gente haciendo uñas y mas personas que las llevan.
Cuando entra en contacto con nuestro cuerpo algún agente externo, nuestro organismo se defiende
produciendo anticuerpos que generan histamina, elemento que participa en la regeneración de
tejidos y cicatrización preparandose para eliminar el agente agresor en próximas ocasiones
manifestàndose en forma de picazón y sensibilidad.
Si nuestra piel vuelve a tomar contacto con el agente, en este caso el liquido monomero, de forma
reiterada, se producirá una reacción más fuerte , llegando a general una alergia más severa.
Para evitar la sensibilidad a estos productos, es fundamental no tocar con el pincel mojado la piel y
mantener la mesa, el pincel y los envases utilizados limpios, para no tocar restos de líquido con
nuestra propia piel.
y es imprescindible el uso de aceite de cutícula una vez finalizado el trabajo.
Una vez que se ha producido una sensibilidad, a veces se puede parar el proceso alérgico, evitando
rozar con la lima en la piel alrededor de la uña, aplicando todos los días aceite de cutícula .
Existe una pomada de venta en farmacias, llamada Batmen, especial para curar urticarias, que puede
resultar efectiva si la sensibilidad es incipiente, pero antes de aplicarla, es conveniente consultar
con el farmacéutico, o mejor con el medico por si existiera alguna contraindicación .
Si ya se ha producido la alergia, lo más probable es que ya no se puedan poner las uñas acrílicas o de gel.
Comentarios recientes